
LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA
Durante el siglo XV, en todos los reinos peninsulares se produjo una lenta pero sostenida recuperación de las actividades económicas.
EN LA CORONA DE CASTILLA
S extendió la actividad ganadera, en especial la ovina. L a lana que se extraía de las ovejas merinas se exportaba mayoritariamente a Flandes e Inglaterra a través de los puertos del Cantábrico.
La nobkeza propietaria del ganado defendió sus intereses a través de la Mesta, encargada de la gestión de los rebaños y la trashumancia.
La monarquía otorgaba privilegios de pasto a la Mesta porque se beneficiaba de los impuestos que recaudaba de la exportación de la lana castellana.
La expansión de los pastos supuso pérdida de tierras cultivables ya que la producción agrícola era insuficiente.
La exportación masiva de lana también dificultó el desarrollo una industria textil, que fue debilitándose poco a poco.
DESIGUALDADES Y PRIVILEGIOS SOCIALES
Isabel establecio el mayorazgo ( Leyes de Toro, 1505), por el cual el patrimonio de las familias nobles debía pasar intacto al primogénito. Era una forma de asegurar la lealtad a la Corona de las grandes familias nobles.
En la Corona de Aragón, la recuperación econónomica permitió que los comerciantes y artesanos de las ciudades aumentaran su influencia social.
EN LA CORONA DE ARAGÓN
El rey Fernando abolió los derechos feudales en Cataluña, conocidos como los ¨malos usos¨. Apartir de entonces los remensas, campesinos muy pobres, mejoraron sus duras condiciones de trabajo.
Se impusieron aranceles para proteger las manufacturas de tejidos.
Los puertos del Mediterráneo fueron poco a poco recobrando su actividad comercial.

RECOMIENDO VER VIDEO COMPLETO