
LA ÉPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LA NUEVA MONARQUÍA QUE CREARON ISABEL DE CASTILLA Y FERNANDO DE ARAGÓN

Durante la Edad Media, la península estaba dividida en cinco reinos, de los cuales el reino de Castilla y la Corona de Aragón eran los más extensos y fuertes, y a lo largo del siglo XV se vieron inmersos en conflictos sociales y en guerras civiles.
En el año 1469 se unieron en matrimonio el príncipe Fernando, hijo de Juan II, rey de Aragón, e Isabel, hermana de Enrique IV, rey de Castilla.
El reinado de los Reyes Católicos marcó el pasado de la Edad Media a la Edad Moderna en la península Ibérica.
El matrimonio de Isabel de Catilla y Fernando de Aragón significó la unión bajo una misma Corona de los dos mayores reinos de la Península Ibérica y la creación de la monarquía hipánica.
Los monarcas ampliaron los territorios peninsulares de la Corona y desarrollaron una política exterior encaminada a consolidar sus dominios en el Mediterráneo y a abrir nuevas ruta atlánticas.
La financiación castellana del proyecto de Colón, que pretendía abrir una nueva ruta marítima hacia el sudeste asiático, un continente desconocido por los europeos.


El resultado de esta unión dinástica fue un modelo de monarquía dual, que conservaba la autonomía e independencia de gobierno de los monarcas en cada uno de los reinos.
A pesar de actuar de forma diferente en cada reino, los Reyes Católicos trabajaron conjuntamente en política exterior y en materia religiosa y militar.